A
lo largo de esta revista se expuso la problemática del abandono de los hijos
por parte de los padres adolescentes, se reconoció la importancia e impacto de
éstos en la crianza de sus hijos y cómo son capaces de formar pautas en el
actuar de sus hijos a pesar de estar ausentes en sus vidas. Además, fuimos
capaces de ver que no es un problema poco común, debido a las diversas maneras
en que se puede dar, y que es más frecuente que se dé por parte de los hombres
más que por parte de las mujeres.
Al
hablar sobre el abandono de los hijos por embarazo adolescente siempre se
centra la atención en las causas y se intenta enfocar en cómo evitarlo, ya que
es muy difícil ayudar a los adolescentes a convertirse en buenos padres cuando
todavía no han dejado de tener el papel de hijos.
El
hecho que un adolescente conozca la paternidad o maternidad producto de un
embarazo precoz no planificado no solo trae consecuencias en su vida (como la
deserción escolar, entre otros) sino también trae consecuencias para sus hijos
(como la confusión de roles dentro de la familia, falta de afectividad, falta de desarrollo de habilidades
sociales, depresión en caso de abandono).
Las implicancias de ser padres
conlleva todo un desafío, una nueva vida de la que actualmente muchos jóvenes
huyen por temor a lo desconocido, por asumir muchas responsabilidades, por el
deseo de no abandonar lo que era su vida antes del embarazo.
Pero
también existen jóvenes que a pesar de las dificultades que conlleva ser padre
o madre a temprana edad eligen salir adelante como familia, obteniendo el apoyo
de sus padres y círculos sociales, creando así un ambiente favorable donde el
bebé se sienta protegido y pueda crecer y desarrollar al máximo sus capacidades
físicas, emocionales, cognitivas, sociales y culturales.




No hay comentarios.:
Publicar un comentario