De acuerdo con el INJUV, las mujeres asumen en mayor proporción que los
hombres a los hijos, 41% y 23% respectivamente. ¿Por qué ocurre esto? ¿Cuáles son las principales
causas que provocan que adolescentes abandonen a su pareja e hijo?
Una
de las razones que podrían explicar el por qué los hombres abandonan en mayor
proporción que las mujeres a sus hijos, es que ellos no pasan por el periodo de
gestación del futuro bebe, y no pueden satisfacer la necesidad de éste de
recibir leche materna. Esto hace que el vínculo entre la madre y su hijo sea
completamente diferente al que tiene el padre, y facilita de cierta manera que se aleje. En el
mismo artículo se expone que dentro de las principales causas que provocan el abandono de las
responsabilidades que trae ser padres, está la necesidad de completar el
desarrollo académico o proyectos futuros
de cada uno, los cuales se dificultan en gran medida con la llegada de un niño
a tan temprana edad (solo de 16% de los jóvenes que han sido madres o padres
adolescentes se encuentran estudiando o han terminado sus estudios superiores).
Como dato importante, un 28% de los
adolescentes pertenecen a la población llamada NINI, que no estudian ni trabajan, y enfocan toda su energía en
satisfacer las necesidades del niño, lo que podría llevar a saturarlos y buscar
una manera de escapar.
A
raíz de esto, actualmente existe en nuestro país un sistema de protección a la
infancia llamado Chile crece contigo, cuyo objetivo se centra en acompañar,
proteger y apoyar a los niños y sus familias, además de ofrecer talleres y
documentos fomentando una maternidad y paternidad responsable.
Con
el objetivo de promover la paternidad activa y la corresponsabilidad en el
cuidado y la crianza de los niños(as). El programa Chile Crece Contigo ha creado
guías de apoyo, en donde se presentan
orientaciones y recomendaciones para los equipos de salud y redes Chile Crece
Contigo, acerca de cómo promover la paternidad y el cuidado en los padres en
prestaciones tales como los controles prenatales, el parto, los controles de
salud del niño(a) de 0 a 4 años, visitas domiciliarias, talleres, entre otras.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario