miércoles, 15 de octubre de 2014

Propuestas

En base a todo lo planteado se destacan muchos factores de riesgo que conllevan a una posible paternidad irresponsable, la cual trae consigo muchos problemas no solo al bebé, sino también a la familia. Siendo esta última la base de la sociedad y por ende es vital entregar herramientas que apoyen y promuevan su correcto desarrollo en la comunidad.

Educación sexual

Se debe recalcar que nadie está preparado para ser padre o madre y mucho menos un adolescente, el cual no tiene un pleno desarrollo en muchos ámbitos (emocional, responsabilidades, afectividad, relaciones sociales, etc). Todo debe partir desde la familia la cual aporta un apoyo fundamental en la educación de sus hijos en el plano sexual, orientándolos en formas de prevención y relaciones sexuales sanas. La mayoría de los jóvenes no tienen acceso a estas formas de prevención y se suma también que muchos adolescentes simplemente no conversan con sus padres sobre temas sexuales, aumentando más aún factores de riesgo, como embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.




Apoyo psicológico

Existe ayuda por parte de los hospitales que brindan apoyo psicológico a las madres y padres que acaban de tener hijos y los orientan para que enfrenten de mejor manera sus roles como padres. El personal de salud encargado de derivar a apoyo psicológico son las matronas que pesquisan rápidamente ciertas falencias que presenten los padres. Es importante asistir y recibir este apoyo psicológico ya que cuenta con el apoyo de profesionales que brindan herramientas para un correcto desarrollo del bebé y el entorno familiar.

Dentro de estos 2 planos (educación sexual y apoyo psicológico) nuestro deber como profesionales de la salud es entregar una educación preventiva respecto de estos temas e informar a la comunidad que existen soluciones e instituciones apoyadas por el gobierno como “Chile Crece Contigo” y “Fundación Integra”,  las cuales ayudan a las familias en diversos ámbitos como salud, educación, desarrollo infantil, desarrollo emocional, creando ambientes familiares y comunitarios que sean favorables para el pleno desarrollo de niños y niñas en etapas tempranas de la vida.

Jaime Pastene V.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario