miércoles, 15 de octubre de 2014

“El mejor legado de un padre a sus hijos es un poco de tiempo cada día”


Referencias bibliográficas

   Antecedentes generales, Situación actual del embarazo adolescente en Chile, MINSAL, Julio 2013, 1pp.
    Maternidad/Paternidad en la juventud. Capítulo 4: Sexualidad y relaciones de pareja en la juventud. 98- 97pp.  Encuesta Nacional de juventud, INJUV 2012. Obtenido el 25 de Septiembre del 2014 de http://www.injuv.gob.cl/portal/wp-content/files_mf/septimaencuestanacionaljuventud2.pdf
    Lo que existe detrás de la paternidad irresponsable. Vanguardia, 18 Diciembre del 2013. Obtenido el 26 de Septiembre del 2014 de http://www.vanguardia.com/santander/region/238704-lo-que-existe-detras-de-la-paternidad-irresponsable
    Paternidad Irresponsable. Torres K. Prezi, 23 Septiembre del 2013, Obtenido el 26 de Septiembre del 2014 de http://prezi.com/-ma_wuqxi5mv/paternidad-irresponsable/
    ¿Qué es la negligencia parental?, Adultos: Columnas - Expertos dicen. Chile Crece Contigo. Obtenido el 26 de Septiembre del 2014 de http://www.crececontigo.gob.cl/adultos/columnas/que-es-la-negligencia-parental/
    Ayuda MINEDUC, Ministerio de Educación. Obtenido el 29 de Septiembre del 2014 de https://www.ayudamineduc.cl/

Anexos

1. Epidemiología del embarazo adolescente en Chile.


Desde el punto de vista epidemiológico, el embarazo adolescente suele ser disgregado en 2 grupos etarios, de mujeres de 15 a 19 años y mujeres menores de 15 años. En el año 2012, el número total de nacidos vivos fue de 242.142; de estos, el 14,42% (34.906) correspondió a nacidos vivos de madres adolescentes. Al desagregar por grupo etario, observamos que el 14,05% (34.033) corresponden a madres adolescentes de 15-19 años y el 0,36% restante (873) a adolescentes de 10-14 años.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario